Diabetes en Colombia: lo que debes saber y cómo prevenirla

La Secretaría Departamental de Salud del Guaviare, mediante la Resolución 521 del 26 de septiembre de 2025, convoca a todas las Alianzas o Asociaciones de Usuarios de las diferentes IPS y EPS del departamento a participar en el proceso de elección del representante de los usuarios ante la Junta Directiva de la E.S.E. Hospital San José del Guaviare.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre debido a problemas con la insulina, ya sea por su producción o su efecto en el organismo. En Colombia se estima que tres de cada 100 personas viven con diabetes —y posiblemente muchas más teniendo prediabetes o sin diagnóstico—, con mayor prevalencia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, y afectando sobre todo a las mujeres (59,5 % de los casos).
Diagnóstico
- Glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL.
- Glucosa 2 horas tras carga de 75 g de glucosa ≥ 199 mg/dL.
- Hemoglobina glicosilada ≥ 6,5 %
Principales riesgos y consecuencias
La diabetes es una de las principales causas de muerte en adultos entre los 30 y 70 años. Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trombosis cerebral, insuficiencia renal que puede requerir diálisis y amputaciones
Prevención basada en hábitos saludables
El Ministerio de Salud recomienda cambios clave en el estilo de vida:
- Actividad física: al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado (caminar, nadar, montar bicicleta)
- Alimentación saludable: alimentos naturales (frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras, lácteos bajos en grasa) y evitar azúcares refinados, bebidas azucaradas, comidas rápidas y procesadas
- Evitar alcohol y tabaco, mantener peso saludable y adherirse a tratamientos médicos cuando sea necesario
Además, el Ministerio promueve el uso de la app Conoce tu riesgo, que estima el riesgo de desarrollar diabetes en los próximos 5 años, incentivando a tomar medidas preventivas oportunas
Visitas: 3