Prepárese para su examen o procedimiento

Recomendaciones generales:
1
Asistir con el tiempo suficiente para anunciar su llegada y facturar
2
Presentar documento de identidad, orden y autorización del examen (cuando aplique)
3
Usar tapabocas durante su permanencia en la IPS, y desecharlo al llegar a casa.
4
Cumplir las instrucciones de preparación e informar cuando no lo haya realizado, así como sus antecedentes y medicamentos que esté consumiendo para evaluar si es posible realizar el examen o procedimiento según las circunstancias
5
Por comodidad, evitar asistir con personas a cargo como niños o ancianos
6
Consultar los resultados de laboratorio con el código entregado
7
La interpretación de los resultados debe ser realizada preferiblemente por un médico
8
Para los exámenes que requieren cita (ejemplo ADN-VPH, avisar si no puede asistir y así asignar el cupo a otra persona)
9
Lávese las manos antes de salir de la IPS y al llegar a su casa o sitio de trabajo
Las pruebas para Hematología son tomadas en tubo tapa lila con anticoagulante EDTA
Estas incluyen: Cuadro hemático, Velocidad de sedimentación, Recuento de plaquetas, Hemoparásitos en extendido (gota gruesa), extendido de sangre periférica, Hemoclasificación (Grupo sanguíneo y Rh).
La muestra podrá ser toma en cualquier momento sin ningún tipo de restricción alimenticia ya que ello no influye en la medición de los componentes.
- El paciente debe mantener su dieta habitual.
- El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
- Evitar el estrés antes y después de la toma de la muestra.
- Debe tener un ayuno estricto de ocho a 12 horas.
- No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
Incluyen: Creatinina, Glicemia, Nitrógeno ureico, Bilirrubina directa y total, triglicéridos, Colesterol total, Colesterol HDL, Ácido úrico, Glicemia pre y post carga o glicemia post pradial, Curva de glicemia.
-
Ácido úrico: ayuno 8-12 horas.
-
Bilirrubinas (TBIL, DBIL, Bilirrubinas totales y diferenciadas): No requieren ayuno.
-
HDL, colesterol total, triglicéridos, glicemia: Se debe presentar al Laboratorio con mínimo 8 y máximo 12 horas de ayuno.
-
Creatinina: No requiere ayuno.
-
Glucosa pre, glicemia basal: El paciente debe tener ayuno no menor a 8 horas ni mayor de 12 horas.
-
Test o’ Sullivan: Ayuno 8 horas mínimo.
-
Curva de glucosa 3 horas: Se requiere ayuno de 8 horas mínimo y máximo.
-
BUN: No requiere ayuno.
-
Proteínas totales: No requiere ayuno.
-
Albumina: No requiere ayuno.
-
Amilasa: No requiere ayuno.
-
Fosfatasa: No requiere ayuno.
-
GOT: No requiere ayuno.
-
GPT: No requiere ayuno.
-
LDH: No requiere ayuno.
-
HIERRO: No requiere ayuno.
-
CALCIO: No requiere ayuno.
-
FOSFORO: No requiere ayuno.
-
PCR: No requiere ayuno.
-
Factor reumatoide: No requiere ayuno.
-
ASTOS: No requiere ayuno.
-
Electrolitos: Se puede recolectar en cualquier momento.
-
PT: No requiere ayuno, el paciente debe cumplir las condiciones.
-
PTT: No requiere ayuno, el paciente debe cumplir las condiciones.
- Si se está aplicando en las lesiones algún medicamento para hongos, debe suspender su aplicación ocho días antes del día de realización del examen.
- En caso de las uñas estas no deben tener esmalte aplicado tres días antes.
- No aplicar ningún tipo de crema, talco, desodorantes o desinfectantes el día que se va a realizar el examen
- Recolectar una pequeña cantidad de materia fecal (tamaño de cuatro frijoles) en un frasco plástico, limpio de boca ancha y tapa rosca.
- No consumir laxantes ni aceites, la recolección debe ser espontánea.
- Llevar al Laboratorio Clínico lo más pronto posible después de su recolección.
Si tiene entre 50 y 75 años y es usuario (a) de NUEVA EPS o Magisterio, lo invitamos a solicitar este examen de forma gratuita en Nueva Salud IPS (se debe realizar cada 2 años).
-
- Orinar primero antes de recoger la muestra para no contaminarla
- Lavarse las manos antes y después de recoger la muestra
- Evite expulsar la muestra directamente en el frasco. De ser posible, defeque en un plástico sin agua, recolecte la muestra con la cuchara que acompaña el frasco hasta el nivel mínimo para tener suficiente muestra. Bote el resto de las heces en el inodoro y deseche la bolsa o plástico utilizado.
- Asegurarse que el frasco quede bien cerrado. Guárdelo en una bolsa de plástico o papel y ciérrela bien
- Si es mujer, no recolectar la muestra antes o durante el periodo menstrual.
- 72 horas (3 días) antes, no consumir medicamentos como ibuprofeno, naproxeno o aspirina. Pueden afectar los resultados del examen.
- Si toma aspirina por problemas del corazón, consultar con el médico, antes de dejar de tomarla.
- 72 horas (3 días) antes, evitar consumir vino, alimentos como brócoli, ciruela, remolacha, y carnes rojas en exceso, con el fin de garantizar resultados precisos.
- Si sufre de sangrado de hemorroides o de sangre en la orina, informar al personal de salud cuando entregue la muestra.
La recolección de la muestra debe iniciarse a las 7:00 a.m. de un día, para que sea terminada el otro día a las 7:00 a.m. y poder llevarla al laboratorio antes de las 9:00 a.m.
- Descarte la primera orina de la mañana, para vaciar la vejiga.
- Se empieza a recolectar a partir de la segunda orina, todo lo eliminado durante el día y durante la noche debe recolectarse en el recipiente, sin descartar o botar nada. La primera orina del día siguiente SI se recoge y con esta se termina el examen.
- Para la prueba de Depuración de creatina se debe tomar una muestra de sangre adicionalmente a la orina y debemos conocer su talla (lo que mide) y su peso.
Si solo se requiere la proteinuria (proteínas en orina de 24 horas) no necesita que el paciente se desplace al laboratorio, puede enviar la muestra de orina con un familiar con los datos y papelería necesaria.
Primera orina de la mañana. Se requiere de un frasco estéril, de boca ancha y tapa rosca.
- Lávese las manos con agua y jabón es preferible hacerlo durante el baño, haciendo aseo de sus genitales y secar las manos con una toalla limpia.
- Destape el frasco para recoger la muestra y coloque la tapa con el lado plano hacia abajo. No toque el interior del recipiente de la tapa.
- Para recoger la muestra en mujeres, siéntese en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separe los labios vaginales con una mano, y mantenga los pliegues separados.
- Para recoger la muestra en hombres, prepárese para orinar (si no está circuncidado, deslice el prepucio hacia atrás). Limpie la cabeza del pene empezando con la abertura uretral.
- Descartar la primera porción de la orina en el baño, luego recoja la orina mínimo hasta la mitad del frasco.
- Tapar el frasco inmediatamente y llevarlo al laboratorio lo más rápido posible. (No debe pasar más de dos horas antes de llevarla al Laboratorio, debe ser conservada siempre en refrigeración).
- El paciente debe mantener su dieta habitual.
- El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
- Evitar el estrés antes y después de la toma de la muestra.
- Debe tener un ayuno estricto de ocho a 12 horas.
- No ingerir alimentos ni fumar después de las 10:00 p.m. la noche anterior al examen.
- No tomar licor durante 24 horas antes del examen.
Si tiene entre 50 y 75 años y es usuario de NUEVA EPS o Magisterio, lo invitamos a solicitar este examen de forma gratuita en Nueva Salud IPS (se debe realizar cada 5 años).
- No tener relaciones sexuales ni eyaculaciones durante tres días previos al examen
- No requiere ayuno
- Si pasó por alguna de las siguientes situaciones, tener en cuenta los días de espera para tomar la muestra:
- 10 días si practicaron tacto rectal
Se puede tomar en cualquier momento si la paciente cumple con las siguientes condiciones
- El día del examen debe realizarse el baño normal.
- Presentarse al examen tres días después de terminada la menstruación
- No se aplique duchas vaginales, antisépticos, óvulos u otros medicamentos intravaginales el día anterior a la toma de la muestra
- No tener relaciones sexuales durante tres días antes del examen.
- No haberse realizado examen ginecológico
- Al menos, tres días antes de la prueba, el paciente debe seguir una dieta normal en calorías. Sin restricción de carbohidratos.
- El día del examen no debe realizar deporte antes de tomarle la muestra.
- Disponer como mínimo de tres horas para estar en el Laboratorio. Ya que se le tomará una muestra de sangre en ayunas, se le dará una carga de glucosa y se sangrará dos o tres veces más según recomendación médica.
- No ingerir licor, tinto, ni fumar el día anterior al examen.
- Antes de la toma de la muestra evitar caminar más de 500 metros, en caso que deba de hacerlo debe descansar sentado mínimo por 20 minutos.
- El tiempo de espera no debe hacerlo de pie, ni debe levantar objetos pesados.
- Los pacientes diabéticos no deben tomar los medicamentos o inyectarse insulina hasta después de la toma de la muestra (previa autorización médica).
- Los pacientes diabéticos debe indicar su condición al personal del Laboratorio en el momento de su llegada.
- El día del examen debe realizarse el baño normal.
- No aplicarse tratamientos locales
- No tener relaciones sexuales durante tres días antes del examen.
- No masturbarse antes del examen.
- No debe lavarse los ojos el día del examen.
- No debe aplicarse medicamentos tres días antes de la toma de la muestra.
- No debe aplicarse tópicos tres días antes de la toma de la muestra.
- No tomar antibióticos mínimos seis días antes del examen.
- Realizar lavado de la herida externamente con paño o gasa estéril.
El paciente debe recoger la primera muestra en ayunas realizando aseo bucal previo, sin crema dental, ni enjuagues bucales. Se debe toser varias veces de forma profunda y depositar en el frasco el esputo (secreción que se desgarra). En caso de tener que hacer varios intentos de tos, se debe tapar el frasco para evitar que la muestre se contamine. Es muy importancia de que sea esputo y no la saliva. La muestra debe ser recogida en un lugar aireado y abierto para evitar aerosoles.
Inmediatamente tome la muestra, dirigirse al laboratorio a entregarla o enviarla en el menor tiempo posible.
- No haber comida nada 2 horas antes de la toma de muestra.
- Se puede recolectar en cualquier momento.
- No requiere ayuno.
Si tiene entre 25 y 65 años y es usuaria de NUEVA EPS o Magisterio, la invitamos a realizarse la Citología y/o detección de VPH de forma gratuita en Nueva Salud IPS.
Preparación:
- Acudir en ropa cómoda
- Tener la vejiga vacía
- Abstinencia sexual 24 horas antes, excepto si ha usado condón.
- No haberse aplicado medicamentos ni dispositivos vaginales, 8 días antes del examen.
- No haberse realizado duchas vaginales el día anterior
- Realizar baño general corriente
- Asistir preferiblemente sin la menstruación y esperar 5 días posteriores a la terminación
- No haber sido sometida a examen de ecografía transvaginal o manipulación de la cavidad vaginal previo
3 días antes no tener relaciones sexuales, ni utilizar duchas vaginales o productos como cremas, medicamentos
▪ Orinar y defecar antes
▪ No presentar sangrado menstrual el día del examen
▪ Llevar una toalla higiénica
▪ Llevar resultados de citología, VPH y/o colposcopias/biopsias anteriores
*Traer orden médica
*Evitar utilizar/portar elementos o accesorios metálicos
*Traer orden médica
*Traer pilas AA
*Vestirse con camiseta o blusa holgada (recuerde que se lleva el brazalete instalado)
- Si tiene menos de 18 años, asistir en compañía de una persona mayor de edad.
- Preséntese 30 minutos antes de la cita en la recepción, y disponer de 2 horas
- Traer resultados de ecografías previas y su carpeta del control prenatal
- Una hora antes del examen tomar de 5 a 6 vasos de agua (aproximadamente un litro) para tener la vejiga llena durante el examen.
Sede Médica del Centro: Carrera 24 # 9 – 76 al frente de la Funeraria
ANTES:
- Asistir con ropa y zapatos cómodos (ej. deportivos), con prendas que permitan exponer con facilidad el área de tratamiento
- No traer objetos de valor
- Traer resultados de exámenes que soporten el diagnóstico para el cual se indicó la rehabilitación o valoración por el servicio de terapia
- Traer implementos solicitados por el terapeuta (ej. arequipe/nucita en terapia de lenguaje, toallas en terapia física…)
- Presentarse a facturación con 30 minutos antes para terapia ocupacional y de lenguaje
- Todo menor de 14 años, adultos mayores o con alguna limitación física debe contar con acompañante permanente
- Cancelar las citas mínimo 3 horas antes
DURANTE:
- Durante la terapia, el paciente o el responsable/acompañante del paciente debe informar en todo momento la tolerancia o duda sobre el ejercicio o las indicaciones dadas
- Realice solo los ejercicios o juegos dados por el terapeuta, respetando el orden de las actividades, uso de implementos/juegos, número de repeticiones y series (según el tipo de terapia).
- Informe sobre cualquier molestia o índice de molestia (en caso de niños (as)).
- Informe sobre cualquier cambio en su condición de salud, entorno o prácticas.
DESPUÉS:
- Evitar las inasistencias. Las sesiones están programadas con la frecuencia que usted su condición de salud requiere.
- Cumpla con las indicaciones y ejercicios dados por el terapeuta para hacer en casa
- Ajuste su rutina y/o la del niño (a) de acuerdo con las indicaciones dadas
- Aplicación de flúor en barniz:
Preparación:
- Haber tomado alimento previo a la cita programada para aplicación de flúor
- Asistir en compañía de uno de los padres o cuidadores si tiene menos de 14 años
- El barniz de flúor se coloca con un intervalo de 6 meses entre cada aplicación
Cuidados posteriores:
- No cepillarse los dientes durante ese día.
- No tomar ni comer alimentos durante las siguientes 2 horas posterior a su aplicación.
- Detartraje supragingival:
Preparación:
- Informar al odontólogo si esta bajo algún tratamiento farmacológico que altere la coagulación (aspirina, Warfarina, heparina)
- Informar al odontólogo antecedentes de endocarditis, diabetes o alguna condición crónica
- Asistir en compañía de uno de los padres o cuidadores si tiene menos de 14 años
Cuidados posteriores:
- En caso de quedar con sensibilidad dental utilizar crema dental para dientes sensibles o con fluor (1450ppm), usar complemento enjuague dental fluorado, buena higiene bucal
- Aplicación de sellantes dentales:
Cuidados posteriores:
- Esperar al menos 30 minutos para ingerir alimentos.
- Evitar alimentos duros o pegajosos, ya que estos desalojan el sellante.
- Exodoncia:
Preparación:
- Informar si está bajo algún tratamiento médico que pueda afectar el proceso de cicatrización o postoperatorio (ej, toma de anticoagulantes, medicamentos para hipertensión, diabetes, otros).
- No estar bajo el efecto de sustancias alcohólicas o psicoactivas
- Asistir con acompañante adulto si es menor de 18 años, o presenta alguna discapacidad.
- Traer resultados de radiografías previas que no superen el año de haberse tomado.
- Preséntese 15 minutos antes de la cita en la recepción, y disponer del tiempo de consulta programado.
Cuidados posteriores:
- Mantener la gasa presionada en el sitio de la extracción dental por 20 minutos.
- No escupir, no tomar líquidos con pitillo.
- Aplicar terapia de frío (hielo cubierto con tela en la cara sobre el sitio donde se hizo la extracción) el primer día
- Guardar reposo.
- No hacer actividad física ni acciones que generen esfuerzo (deporte, gimnasio, cargar objetos pesados, cocinar) durante las siguientes 72 horas
- No fumar ni usar vapeadores las siguientes 72 horas posteriores al procedimiento. (No es un hábito saludable, se recomienda abandonarlo por completo. Está asociado al desarrollo de enfermedades como cáncer)
- No asolearse ni introducir objetos dentro de la cavidad
- Dieta blanda los primeros 3 días
- Tomar los medicamentos prescritos por el odontólogo en caso de haber sido ordenados.
- Asistir a la cita de control pos quirúrgico.
- Solicitar una cita prioritaria en caso de cualquier signo o síntoma sospechoso (hemorragia después de media hora del procedimiento, dolor intenso, inflamación excesiva, fiebre, mal sabor en la boca).
- Obturaciones en resina de fotocurado o ionómero de vidrio:
Preparación:
- No estar bajo el efecto de sustancias alcohólicas o psicoactivas
- Asistir con acompañante adulto si es menor de 18 años, o presenta alguna discapacidad
- Traer resultados de radiografías previas que no superen el año de haberse tomado.
- Preséntese 15 minutos antes de la cita en la recepción, y disponer del tiempo de consulta programado.
Cuidados posteriores:
- No morder objetos, no rasgar alimentos ni destapar paquetes con los dientes, no morder huesos o alimentos duros que puedan fracturar la restauración (calza)
- No consumir alimentos pegajosos como melcochas o supercocos, entre otros
- Terapia de conducto en diente permanente uni y birradicular:
Preparación:
- No estar bajo el efecto de sustancias alcohólicas o psicoactivas
- Asistir con acompañante adulto si es menor de 18 años, o presenta alguna discapacidad
- Traer resultados de radiografías previas que no superen el año de haberse tomado.
- Preséntese 15 minutos antes de la cita en la recepción, y disponer del tiempo de consulta programado.
Cuidados posteriores:
- Tomarse los medicamentos prescritos por odontólogo
- En caso de que el dolor persista por más de 24 horas de evolución consultar nuevamente de manera prioritaria.
- Recordar que el diente queda sensible a posibles fracturas por perdida de sensibilidad y extensión de lesión cariosa.
- Asistir al control ordenado
- Toma de radiografía periapical:
Preparación:
- Mujeres en edad fértil: Indicar al odontólogo si esta en embarazo o si sospecha estar embarazada
- Asistir con acompañante adulto si es menor de 18 años, o presenta alguna discapacidad.
- Contar con una cita agendada o esperar a que haya disponible un espacio en caso de ser prioritaria
- No tener objetos metálicos al momento de la toma de la radiografia (relojes, pulseras, aretes, cadenas, anillos, etc.)
Cuidados posteriores:
- No aplica.