Conoce la Tuberculosis

- La tuberculosis (TB) es una de las 10 enfermedades que más afecta a la población mundial.
- Se registran en América 289 mil casos de TB, siendo Colombia el cuarto país de la región con más casos.
- En Colombia se diagnostican 14 mil casos cada año, es decir, 38 personas al día.
- Del total de casos de TB entre el 11 y el 13% son personas que tienen también VIH.
- Se reportan cerca de 300 a 400 niños y niñas menores de 15 años con la enfermedad y 400 casos de tuberculosis resistente a medicamentos en el país cada año.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana ocasionada por el microorganismo llamado
Mycobacterium tuberculosis o comúnmente conocido como el “bacilo de Koch”, en honor al científico Alemán Roberth Koch quien, en 1882, identificó el agente etiológico causante. El bacilo es resistente al frío, la congelación, pero muy sensible a la luz del sol. Se anunció su descubrimiento un 24 de marzo de 1882.
Es una enfermedad prevenible y tratable, que cuenta con tecnologías de diagnóstico rápido y medicamentos altamente efectivos que curan la enfermedad y que cortan la cadena de transmisión en el entorno familiar, institucional, laboral y/o comunitario.

¿Qué órganos afecta?
El bacilo afecta principalmente el pulmón, la tráquea y/o los bronquios; en esta
localización es catalogada como tuberculosis pulmonar.
La bacteria puede viajar desde el pulmón y afectar otros órganos o partes del cuerpo como los ganglios, la piel, huesos, cerebro, riñones, pleura, meninges, intestinos,
piel, sistema genitourinario entre otros, esta presentación clínica es conocida como tuberculosis extrapulmonar.

¿Cómo se transmite?
¿Cómo NO se transmite?
- No se transmite por dar la mano.
- No se transmite por dar un beso o un abrazo.
- No se transmite por la saliva ni por los alimentos.
- No se transmite por la ropa.
- No se transmite por vía sexual o hereditaria.
- No se transmite por vectores o picaduras de insectos.
¿Cuáles son los síntomas?
Tos y expectoración (flemas) de más de 15 días de duración, la cual puede estar asociada
con:
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
- Sudoración nocturna.
- Decaimiento e inapetencia.
- Tos con o sin expectoración, fiebre, pérdida o no ganancia de peso, sudoración nocturna de cualquier tiempo de duración.
- Tos con o sin expectoración de más de 15 días.
- Fiebre igual o mayor de 38ºC.
- Pérdida o no ganancia de peso en los últimos tres meses precedentes.
- Disminución de la actividad o juego.
- Niño o niña contacto con un caso de TB en un adulto.

Visitas: 1