Conoce la Tuberculosis

  •  La tuberculosis (TB) es una de las 10 enfermedades que más afecta a la población mundial. 
  •  Se registran en América 289 mil casos de TB, siendo Colombia el cuarto país de la región con más casos. 
  • En Colombia se diagnostican 14 mil casos cada año, es decir, 38 personas al día. 
  • Del total de casos de TB entre el 11 y el 13% son personas que tienen también VIH. 
  • Se reportan cerca de 300 a 400 niños y niñas menores de 15 años con la enfermedad y 400 casos de tuberculosis resistente a medicamentos en el país cada año.

¿Qué es la tuberculosis?

 

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana ocasionada por el microorganismo llamado
Mycobacterium tuberculosis o comúnmente conocido como el “bacilo de Koch”, en honor al científico Alemán Roberth Koch quien, en 1882, identificó el agente etiológico causante. El bacilo es resistente al frío, la congelación, pero muy sensible a la luz del sol. Se anunció su descubrimiento un 24 de marzo de 1882. 

Es una enfermedad prevenible y tratable, que cuenta con tecnologías de diagnóstico rápido y medicamentos altamente efectivos que curan la enfermedad y que cortan la cadena de transmisión en el entorno familiar, institucional, laboral y/o comunitario. 

¿Qué órganos afecta?

 

El bacilo afecta principalmente el pulmón, la tráquea y/o los bronquios; en esta
localización es catalogada como tuberculosis pulmonar

La bacteria puede viajar desde el pulmón y afectar otros órganos o partes del cuerpo como los ganglios, la piel, huesos, cerebro, riñones, pleura, meninges, intestinos,
piel, sistema genitourinario entre otros, esta presentación clínica es conocida como tuberculosis extrapulmonar. 

¿Cómo se transmite?

 
Se transmite por vía respiratoria, cuando una persona con tuberculosis pulmonar sin tratamiento, tose, estornuda, habla o canta. Al toser o estornudar se arrojan millones de partículas en forma de aerosoles al aire que tienen las bacterias. Las personas que son contactos estrechos de la persona afectada pueden inhalar los aerosoles que cargan el bacilo y ser transportados hasta sus pulmones causando una infección.
 

¿Cómo NO se transmite?

  • No se transmite por dar la mano. 
  • No se transmite por dar un beso o un abrazo. 
  • No se transmite por la saliva ni por los alimentos. 
  • No se transmite por la ropa. 
  • No se transmite por vía sexual o hereditaria. 
  • No se transmite por vectores o picaduras de insectos.

¿Cuáles son los síntomas?

 
Los signos y síntomas más frecuentes de la tuberculosis en adultos son:
Tos y expectoración (flemas) de más de 15 días de duración, la cual puede estar asociada
con:

 

  • Pérdida de peso. 
  • Fiebre. 
  • Sudoración nocturna. 
  • Decaimiento e inapetencia. 
 En las personas viviendo con el VIH los síntomas pueden variar dependiendo su estado inmune, en estos casos se debe sospechar una TB cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: 
 
  • Tos con o sin expectoración, fiebre, pérdida o no ganancia de peso, sudoración nocturna de cualquier tiempo de duración. 
 
 En el caso de los niños y niñas puede sospecharse la enfermedad en las siguientes situaciones: 
 
  • Tos con o sin expectoración de más de 15 días. 
  • Fiebre igual o mayor de 38ºC. 
  • Pérdida o no ganancia de peso en los últimos tres meses precedentes. 
  • Disminución de la actividad o juego. 
  • Niño o niña contacto con un caso de TB en un adulto.

Visitas: 1

Ir arriba

Derechos reservados – Nueva Salud IPS

Conozca todos nuestros servicios

Higiene Oral

Prestar servicios de Promoción y Prevención en salud oral…

contactenos

Direcciones de Nuestras Sedes, Telefonos de Contacto y Horarios de Atención  Ver Más

Solicitar citas médicas o  tratamientos con especialistas  Ver Más

pqr

Formulario para peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones Escribir

1. SEDE MÉDICA EL CENTRO

    • Carrera 24 # 9 – 76 El Centro, San José del Guaviare
    • Atención al usuario: (608+) 5849140
    • Horario de atención:
      Lun a Vie 7 AM a 7 PM
      Sábados 7 a 3 PM
    • Vacunación
      Lun a Vie 8-11:30AM y 2-5:30PM
      Sábados 8-11:30AM

2. SEDE MÉDICA LA ESPERANZA

  • Calle 10 # 20 – 51 La Esperanza, San José del Guaviare
  • Teléfono (57+) 3112251721
  • Horario de atención
  • Lun a Vie 7 AM a 7 PM
    Sábados 7 AM a 2 PM

3. ATENCIÓN COMPLEMENTARIA

  • Carrera 20 # 23 A – 20 Piso 1, La Granja, San José del Guaviare
  • Teléfono (57+) 3183502540
  • Horario de atención
  • Lun a Vie 7 AM A 8 PM
    Sábados 7 AM A 3 PM

OFICINA ADMINISTRATIVA

  • Carrera 20 # 23 A – 20 Piso 3, La Granja, San José del Guaviare
  • Correo electrónico: atencionalusuario@nuevasaludips.com
  • Horario de atención:Lun a Vie 8 a 12 AM y 2 a 6 PM
    Sábados 8 a 12 AM

6. LABORATORIO CLINICO

  • Calle 10 #  20-29 Barrio La Esperanza San José del Guaviare
  • Horario de atención
    Lun a Vie 5 AM a 6 PM
    Sábados 5 AM a 12 PM

TOMA DE MUESTRAS

    • Calle 10 # 20 – 29 La Esperanza, San José del Guaviare
    • Teléfono (57+) 3163070641
    • Horario de atención
      Lun a Sab 5 a 9 AM
      extendida según examen
  • Entrega de resultados
    Lun a Sab 9 AM a 6 PM

4. FARMACIA

  • Calle 10 # 20-51 Barrio La Esperanza San José del Guaviare
  • Horario de atención:
  • Lun a Vie 7 AM a 7 PM
    Sábados 7 a 3 PM

5. SEDE CALAMAR

  • Calle 7 8 – 35/39 Los Comuneros, Calamar
  • Teléfono (57+) 3176606368
  • Horario de atención
    Lun a Vie 6 AM a 6 PM
    Sábados 6 a 12 AM
  • Farmacia
    Lun a Vie 8 a 12 AM y 2 a 6 PM
    Sábados 8 AM A 12 PM

6. SEDE EL RETORNO

  • Calle 9 # 7 – 46 Primero de Noviembre, El Retorno
  • Teléfono (57+) 3176461733
  • Horario de atención
    Lun a Vie 6 AM a 6 PM
    Sábados 6 a 12 AM
  • Farmacia
    Lun a Vie 8 a 12 AM y 2 a 6 PM
    Sábados 8 AM A 12 PM
Ir al contenido