Citología vaginal: una herramienta clave para la salud de la mujer

La citología vaginal, también llamada prueba de Papanicolaou, es uno de los métodos más utilizados para la detección temprana de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino.
¿En qué consiste?
El procedimiento es sencillo: se toman muestras de células del cuello uterino, las cuales son analizadas en el laboratorio para identificar cambios anormales.
¿Quienes deben realizarla?
En Colombia, el Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino recomienda:
- Mujeres entre los 25 y 29 años: citología cada 3 años.
- Mujeres entre los 30 y 65 años: citología cada 3 años o prueba de ADN-VPH cada 5 años.
Importancia
- Detecta lesiones antes de que se conviertan en cáncer.
- Es un procedimiento rápido, seguro y no doloroso.
- Ha permitido reducir significativamente la mortalidad por cáncer de cuello
uterino en el país.
Dato clave: si la citología muestra cambios, no significa necesariamente cáncer; en la mayoría de los casos, son alteraciones leves que pueden tratarse a tiempo.
San José del Guaviare
📞 311 225 1721
📞 310 624 6977
El Retorno
📞 317 646 1733
Calamar
📞 317 660 6368
Visitas: 0