Cada 24 de marzo se conmemora el día mundial de la tuberculosis (TB). La fecha marca el día de 1882 en que el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa. La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria. Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de antibióticos durante seis meses.
La tuberculosis (TB) sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. En el mundo, cada día, cerca de 4400 personas pierden la vida por la tuberculosis y cerca de 30,000 personas enferman de esta enfermedad prevenible y curable.
La estigmatización compromete la calidad de los cuidados que reciben los pacientes.
- Infórmese sobre la tuberculosis.
- No crea en mitos que pueden estigmatizar y discriminar
Solicite consulta médica si:
- Presenta síntomas como tos, fiebre y pérdida de peso
- Es contacto de un paciente con tuberculosis, o
- Pertenece a un grupo de alto riesgo

Tomado de: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis; https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-tuberculosis-2023#key-messages
Más información: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis